Calahorra, guía arqueológica

7 de enero de 2021

CAMPAMENTO ROMANO DE GAZÓLAZ

 

En la cima del monte Gazólaz existió un campamento romano en el siglo I a.C. ¿Cuántos senderistas han coronado este monte y visitado su vértice geodésico sin darse cuenta de que recorrían un lugar histórico?

El descubrimiento de este campamento romano se lo debemos a Antxoka Martínez, Mikel Argandoña y Pedro Argandoña, que lo dieron a conocer en el año 2019 en un interesante artículo de la revista Munibe.

El campamento se encuentra en el término municipal de la Cendea de Cizur, cerca del pueblo de Gazólaz. En este enlace te dejo el track de la ruta que desde el pueblo te lleva hasta la cima de Gazólaz. En la ruta se recorre todo el perímetro defensivo del campamento, del que todavía se pueden apreciar huellas de los terraplenes que lo protegían.

-Ruta al campamento romano de Gazólaz.

El descubrimiento del campamento comenzó con la consulta de las fotografías aéreas antiguas del lugar, concretamente las del vuelo de Ruiz de Alda (1929). En estas fotos, anteriores a la mecanización del campo y a la moderna reforestación de pinos, se visionaba una estructura de tendencia cuadrangular.

Localización del campamento romano. Fuente: revista Munibe - ver bibliografía

Se decidió, en 2016, hacer una prospección magnética del lugar para aclarar la naturaleza de la estructura descubierta. Entre los restos metálicos encontrados aparecieron materiales que claramente podían atribuirse a un campamento romano: siete tachuelas de las sandalias que vestían los legionarios romanos, un anillo romano de ciudadanía de hierro, una moneda y fragmentos de otros dos anillos.


El campamento mide 182x144 m. Ocupa unas dos hectáreas de extensión. Aprovecha como defensa natural en el flanco norte el escarpe del monte. Todavía se pueden apreciar restos de los terraplenes de tierra y piedras que formaron parte del sistema defensivo del campamento romano, sobre todo en los flancos este y oeste, que eran zonas de más fácil acceso.

Terraplén en el flanco oeste del campamento

Se cree que aquí pudieron estar acuartelados entre 1400-1500 soldados, a razon de 700-750 hombres por hectárea. Eso equivaldría a tres cohortes.

Por los materiales encontrados, el campamento puede encuadrarse cronológicamente en el contexto de las Guerras Sertorianas (80-72 a.C.).

Materiales encontrados en el campamento romano.
 Fuente: revista Munibe. Ver bibliografía

Es probable que este campamento tuviera relación con el campamento romano de Aranguren. Estos dos campamentos, pudieron formar parte de una estrategia de dominio de la Cuenca de Pamplona. Mientras el de Gazólaz controla la parte más occidental de la Cuenca, el de Aranguren controla la oriental. Según Antxoka Martínez, es posible que los dos campamentos operaran conjuntamente. Lo más seguro es que el ejército romano avanzara hacia la Cuenca de Pamplona en un solo cuerpo de ejército para, una vez llegados a la zona, dividirse en dos frentes. Esta división de fuerzas, seguramente, se debió a que no existía en la Cuenca ningún oppidum vascón lo suficientemente grande y poderoso como para hacer frente a cualquiera de los contingentes de los campamentos, por lo que se decidió maximizar el y agilizar el control del territorio dividiendo las fuerzas. Los vascones, en medio de esta guerra entre romanos, entre Sertorio y Pompeyo, no les quedó más remedio que tomar partido, y lo hicieron a favor del bando pompeyano. De ahí que Sertorio buscara controlar la zona y acabar con emplazamientos de vecinos hostiles. Hay que recordar que Sertorio, el general romano rebelde, había establecido su capital en la cercana Osca (Huesca).

Aunque la repoblación de pinos dificulta el que nos demos cuenta del control visual de la Cuenca de Pamplona que se tenía desde el campamento romano de Gazólaz, desde sus cercanías todavía podemos tener grandes panorámicas de la zona.


Panorámica de Pamplona desde las cercanías el campamento romano

Seguramente este campamento romano fue de naturaleza temporal. Los descubridores del campamento, en su artículo en la revista Munibe, recuerdan que había tres tipos de campamentos romanos: los temporales, los semiestables y los permanentes (aestiva, hiberna y stativa). En este caso creen que se trata de un castra aestiva, esto es, temporal, vinculado a la campaña en la Cuenca de Pamplona. Por otra parte es más probable que este campamento, y el de Aranguren, estuvieran ocupados por tropas sertorianas. Esto parecen acreditar los glandes (proyectiles de honda) con inscripciones sertorianas que se han encontrado en la Cuenca de Pamplona. La campaña sobre la Cuenca de Pamplona se desarrolló, probablemente, en torno al año 76 a.C.


Quinto Sertorio perdió la guerra contra Pompeyo. Pompelo, la Pamplona romana, pasaría a ser, tras la guerra sertoriana, la población que dominará política y económicamente la Cuenca de Pamplona.

Vértice geodésico en la cima del monte Gazólaz.

Hoy podemos hacer un cómodo paseo desde Gazólaz para coronar un monte, disfrutar de panorámicas pero, también, para hacer un pequeño viaje en la historia. Podemos imaginar a soldados sertorianos afilando sus espadas, preparando sus hondas y observando, desde esta posición estratégica, los castros vascones de la Cuenca de Pamplona que iban a atacar al día siguiente. El mundo de los vascones protohistóricos llegaba a su fin. Y aunque Pompeyo acabaría con los sertorianos, Roma permanecería.

En este enlace tienen una ruta e información por si quieres acercarte al campamento roano de Aranguren:

- Campamento romano de Aranguren.

Y en este otro un artículo sobre un posible campamento romano en las cercanías de Cirauqui:

- Posible campamento romano en Cirauqui.

Bibliografía: 
El campamento romano (castra aestiva) de Gazólaz (Navarra)
Antxoka Martínez Velasco, Mikel Argandoña Otxandorena, Pedro Argandoña Otxandorena. Munibe Antropologia - Arkeologia. Nº 70, 2019. Págs. 251-270

© Julio Asunción

Mapa de rutas arqueológicas