21 de octubre de 2012

CUEVA DE LOS MOROS - Navascués

Cueva de los Moros


Mapa y soporte GPS -CUEVA DE LOS MOROS - FOZ DE BENASA - DÓLMENES DE NAVASCUÉS Es esta una ruta larga, de casi veinte kilómetros de longitud, pero con grandes atractivos. Para los que no quieran afrontar tan larga caminata al completo, la ruta puede dividirse en tres partes, especificada cada una de ellas en diferentes artículos de este blog: la Cueva de los Moros, la Foz de Benasa y Dólmenes de Navascués. La ruta completa, con las tres partes, se puede hacer en el mismo día, si bien ello exigirá unas seis o siete horas de caminata. Nos acercaremos primero a la Cueva de los Moros, cueva de enterramiento y habitación prehistórica. Después atravesaremos la Reserva Natural de la Foz de Benasa, una de las foces más desconocidas y mejor conservadas de Navarra. Por último, si queremos ampliar más la ruta disfrutaremos de paisajes sobre el Almiradio de Navascués al tiempo que visitaremos algunos de los mejores dólmenes de la zona.

(Km. 0,00) Dejamos el coche en el pueblo de Navascués, en la plaza del Almiradio.

(Km. 0,570) Bajamos por el caserío hacia la carretera. Una vez en la carretera empezamos a andar por ella en dirección a Pamplona. A doscientos metros tomamos una pista de tierra que, a la izquierda de la carretera, avanza paralela a esta.

(Km. 1,400) La pista de tierra acaba en un helipuerto. Atravesamos el helipuerto y seguimos por pista de tierra que sale del otro lado de la pista de aterrizaje.

(Km. 1,630) Poco más adelante llegamos a una explanada de tierra que está habilitada como aparcamiento y punto de entrada de la reserva natural de la Foz de Benasa.

Piscina fluvial y área recreativa de la Foz de Benasa - Navascués (Km. 1,760) Unos metros más adelante llegamos al área recreativa, con piscina fluvial de uso en verano. Cruzamos el cauce por la pasarela de la piscina y tomamos hacia la izquierda la pista que pasa junto a las mesas del área recreativa.

(Km. 2,500) Bifurcación. Seguimos por la derecha.

 

 
Acceso a la Foz de Benasa - Navascués(Km. 2,760) Llegamos a la Foz de Benasa. Es pintoresca la entrada. Un paso estrecho de unas decenas de metros entre paredes rocosas que hace honor a la belleza natural que encontraremos guardada en el interior de la Foz.

(Km. 2,850) Cuando acaba el pasillo rocoso se abre un poco la foz. Aquí, hay un pequeño escalón pétreo. A la derecha parte un camino ascendente. Este camino lo cogeremos para recorrer la foz. Por ahora lo dejamos pues vamos a subir primero a la Cueva de los Moros.Si nos fijamos bien, a la izquierda, sale otro estrecho sendero que sube por la ladera contraria a la del primer sendero. Es el que nos va a llevar a la Cueva de los Moros.

(Km. 3,080) La subida a la cueva es empinada. El sendero transcurre entre vegetación que roza nuestros brazos, tal es su estrechez. Pero sin pérdida nos lleva a uno de los atractivos principales de esta ruta: la Cueva de los Moros.

La cueva fue investigada por Maluquer de Motes. La Cueva de los Moros fue utilizada en la Edad del Bronce como cueva funeraria. El nombre seguramente le viene de la creencia de que las calaveras y demás restos humanos que eran abundantes en la cueva eran de moros, ya que hace no muchas décadas era habitual que el saber popular atribuyera ruinas y hallazgos de tiempos pasados a los mahometanos, recordando los tiempos de la Reconquista. Los enterrados aquí debieron ser decenas, sino centenares, ya que desde antiguo se sacaron huesos de la cavidad (incluso en el museo de Toulouse tienen calaveras procedentes de esta cueva). En las excavaciones Maluquer también encontró restos de hogueras en estratos inferiores a los enterramientos. La parte exterior y la primera sala de la cueva fueron usadas como lugar de habitación en el neolítico o incluso con anterioridad si bien seguramente como simple refugio de pastores o cazadores.




Es una aventura adentrarse en la cueva. No sólo por lo que impone entrar en la oscuridad absoluta, en lugares donde nunca ha llegado la luz del día. Esa sensación la tenemos en todas las cuevas. Pero en la Cueva de los Moros además entramos en una tumba. Una tumba prehistórica con enterramientos de hace más de 3.000 años. Por supuesto debemos de ir con varias linternas y pilas de repuesto. La cueva no es peligrosa de recorrer en sus primeras salas, pero hay que adoptar precauciones y también tener cuidado con los coscorrones en las partes más bajas de la cueva.

Para los amantes de lo misterioso he aquí una curiosidad. Saque con el trípode esta foto conmigo en la entrada de la cueva. Al examinarla, me llamó la atención esa extraña luz que aparece sobre mi cabeza. Seguramente fue un efecto óptico de la lente de la cámara, pero no deja de ser curioso. Lo cierto que antes saqué foto de la entrada de la cueva desde el mismo lugar (ver arriba) y no apareció esta curiosa luminaria. Igual hay que llamar a los de Cuarto Milenio para que lo investiguen ;-)

Boca de acceso a la cueva de los Moros - Navascués


Cueva de los Moros - Entrada parcialmente bloqueada con piedras - Navascués La entrada en pequeña. Cuando se descubrió estaba cerrada con piedras por las gentes que la habían utilizado como última morada de sus seres queridos. Todavía podemos ver que gran parte de la entrada está bloqueada con rocas. Las primeras salas no tienen gran dificultad, pues el desarrollo de la cavidad es horizontal. Las salas en las que podemos estar de pie (algunas superan los cinco metros de altura) están separadas por tramos bajos donde es necesario ir de rodillas.
 

Cueva de los Moros - Paso circular en la roca entre salas Los restos humanos se encontraron en los primeros 65 metros de la cavidad, en las salas que llegan hasta un estrecho paso circular en la roca que separa dos salas.

Yo avancé casi un centenar de metros en la cueva. Lo dejé cuando la comunicación entre salas para seguir el recorrido obligaba a pasos difíciles que sólo se podían superar arrastrándose por pequeños huecos en la roca por los que casi no cabía (soy bastante corpulento con mis 186 cm. de altura y mis 90 kilos de peso). Otros más menudos y atrevidos podrán avanzar más.

Interior de la cueva de los Moros - Navascués

Muy importante. Si visitas la Cueva de los Moros no dejes rastro de tu presencia, no pintes en las paredes ni dejes la más mínima basura. Luego nos quejamos de que se cierren las cuevas y no se puedan visitar. Si somos cívicos y disfrutamos de ellas sin dañarlas todos ganaremos. Gozaremos de estas joyas esculpidas por la naturaleza y conservaremos un patrimonio que es de todos.

(Km. 3,300) Tras visitar la cueva volvemos al cauce de la Foz. Aquí podemos acabar la excursión volviendo al pueblo por el mismo camino, pero también podemos recorrer casi en su totalidad la Foz de Benasa, Reserva Natural.

CONTINUACIÓN : LA FOZ DE BENASA
 

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

FOZ DE BENASA - Navascués

Foz de Benasa - Navascués

Anterior: LA CUEVA DE LOS MOROS

Mapa y soporte GPS -CUEVA DE LOS MOROS - FOZ DE BENASA - DÓLMENES DE NAVASCUÉS La Foz de Benasa es uno de los espacios naturales más desconocidos y de más belleza de Navarra. Es un pequeño paraíso natural encerrado entre paredes rocosas cubiertas de una exuberante vegetación. Está ubicada al sur de Navascués y en la vertiente norte de la sierra de Illón.

Para llegar a ella seguimos la ruta especificada en LA CUEVA DE LOS MOROS, otro de los grandes atractivos que encierra la foz, ya que en la foz de Benasa está este yacimiento arqueológico que fue cueva de enterramiento en la Edad del Bronce.

(Km. 3,300) Tras haber atravesado la entrada de la foz, formada por un estrecho pasillo rocoso, tomamos el sendero que sale a la derecha del primer escalón rocoso que hace el cauce. No confundir con el sendero de la izquierda que lleva a la Cueva de los Moros.

El sendero va siguiendo el cauce de la foz, habitualmente seco o con poca agua, por lo que no es difícil vadearlo en las varias veces que el camino nos obliga.

Paredones de la Foz de Benasa - Navascués

La vegetación es espectacular. Fresnos, helechos, avellanos, alisos, hayas, arces… Su frondosidad casi no deja ver los paredones rocosos que se alzan sobre el bosque umbroso por el que nos movemos. El hecho de que aquí no haya sido posible la agricultura ni la ganadería hacen de este lugar un viaje al pasado. Este bosque, esta foz, casi no han sido tocados por la mano del hombre, que aquí se ha visto dominado por la roca y la exuberante vegetación.

Foz de Benasa - camino a lo largo del barranco

(Km. 4,850) Cruzamos varias veces el cauce del barranco, habitualmente seco. Hay que tener cuidado. A partir de aquí el camino está menos marcado. Seguimos por el sendero que sigue por la derecha del cauce.

Haya de la Foz de Benasa Pasamos junto a un haya de buen porte de curiosa conformación.

(Km. 5,880) Siguiendo el cauce por el sendero poco marcado de la derecha del cauce llegamos al final a una zona más abierta, en el mismo cauce, donde aflora el suelo de roca. Hemos llegado al final transitable de la foz.

Lanchas de piedra al final de la foz de Benasa

(Km. 5,950) Superamos el primer escalón de piedra. A la derecha hay un hito de piedras que nos marca el comienzo de un sendero que nos va a sacar del fondo de la hoz.

(Km. 6,540) Este estrecho sendero, en continuo ascenso, lleva a la parte alta de la foz de Benasa. En el ascenso cambiaremos la vegetación de ribera, más húmeda, por el pinar. El sendero acaba en una ancha pista. Si la seguimos a la derecha volveremos al área recreativa y a Navascués. Pero también tenemos la opción de prolongar la ruta bastantes kilómetros y al tiempo conocer algunos de los dólmenes más interesantes de Navarra. Para ello seguimos por la izquierda.

Continuación: DÓLMENES DE NAVASCUÉS

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

DÓLMENES DE NAVASCUÉS

DOLMEN DE TURENDO - Navascués

Anterior: LA FOZ DE BENASA

Mapa y soporte GPS -CUEVA DE LOS MOROS - FOZ DE BENASA - DÓLMENES DE NAVASCUÉS Esta ruta es continuación de la que visita la Cueva de los Moros y la Foz de Benasa. El punto de inicio es donde acaba el recorrido que visita la Reserva Natural de la Foz de Benasa.

(Km. 6,540) Una vez hemos dejado la foz de Benasa por el sendero que sube por su ladera sur hemos llegado a una pista forestal. Aquí seguimos a la izquierda.

(Km. 8,840) Tras más de dos kilómetros de caminata y un último tramo de ascensión llegamos a un amplio collado de donde la pista se bifurca. Seguiremos por la izquierda, pero antes nos vamos a desviar a ver el dolmen de Puntallo de las Capezas.

Nos salimos de la pista en dirección norte (348 grados) donde vemos unos pinos que parecen cerrar el paso. A 120 de la pista, están los pinos, y al acercarnos vemos que hay un paso bastante ancho entre ellos. En este paso nace un sendero que se dirige hacia la izquierda.

Dolmen de Puntallo de las Capezas (Km. 9,120) A 145 metros en dirección noroeste (304 grados) del paso entre los pinos, en lo alto de una pequeña loma está el dolmen de Puntallo de las Capezas que conserva varios megalitos de la cámara y un excelente túmulo. El túmulo está en parte cubierto por boj, pero el dolmen no pasa desapercibido por la elevación de este pequeño seto de boj sobre el túmulo.

(Km. 9,420) Tras visitar este dolmen volvemos al collado y seguimos por la pista de la izquierda. Al fondo vemos como se eleva Borreguil, el monte de laderas arboladas que es el más alto de la zona y que desde este collado podemos ascender, pero que dejaré para otro día.

Dolmen del Portillo de Ollate - Navascués (Km. 9,515) A tan sólo 95 metros del cruce de pistas, a la derecha del camino, vemos un grupo compacto de bojes. Hay que tener cuidado para no pasarnos de largo, ya que estos bojes ocultan el dolmen de Portillo de Ollate, uno de los más interesantes de Navarra por las grandes piedras que se conservan delimitando perfectamente la cámara funeraria. Un estrecho paso entre los bojes, que parecen guardar celosamente este tesoro arqueológico, nos permite su contemplación.

Tras disfrutar con esta tumba de hace más de 3.000 años, volvemos al camino. Pasamos junto a una balsa y a un abrevadero. Avanzamos por prados salpicados de árboles.

(Km. 10,250) Cuidado en este punto para no pasarlo de largo. En un claro entre bojes con algunos pinos, vemos a la izquierda del camino un pino que se bifurca desde la base en dos grandes troncos. Cerca de este pino nace un estrecho sendero. Aquí dejamos la pista principal para seguir por este sendero que nos interna en el bosque.

(Km. 10,760) Llegar al siguiente dolmen es un poco complicado si no se tiene GPS. El dolmen se encuentra a la izquierda del sendero, a 500 metros del anterior cruce, donde arrancaba el camino. Como referencia podemos tomar unas piedras blancas que sobresalen en el medio del sendero. A esta altura sale un sendero a la izquierda muy poco marcado que bajando nos interna entre los bojes. A 40 metros, bastante disimulado entre la vegetación, sobresale en túmulo del dolmen.

El dolmen de Turendo es el mejor de la ruta. Conserva un gran túmulo de piedras que todavía tapa en parte la cámara funeraria que está en muy buen estado, conservando incluso la losa superior. Es uno de los mejores dólmenes que he visto en Navarra.

Dolmen de Turendo  - Navascués


Dolmen de Legaroz - Navascués (Km. 11,230) Tras visitar el dolmen volvemos al sendero principal. Continuándolo, salimos del bosque a una zona más abierta. A la izquierda, junto al camino, volvemos a ver esa pequeña elevación cubierta de bojes que es el túmulo del cuarto dolmen de la ruta, el dolmen de Legaroz. De este destaca el túmulo y un pesado megalito que se conserva erguido en la zona de la cámara funeraria.

(Km. 11,300) En vez de seguir subiendo por los bucólicos prados que se extienden en las cercanías del dolmen, debemos rodear el túmulo del monumento prehistórico funerario y a la izquierda, a tan sólo 50 metros del dolmen, en dirección norte, vemos que baja una pista de tierra. La seguimos.

(Km. 11,550) Bifurcación seguimos por la derecha. A partir de ahora vamos a disfrutar de las mejores panorámicas de la jornada, con el Ori destacando puntiagudo en el horizonte, la Mesa de los Tres reyes sobresaliendo entre los pinos y todo el Almiradio de Navascués al alcance de la mirada.

Túmulo del dolmen de Piedra Blanca - Navascués (Km. 12,220) A la izquierda de la pista en una zona abierta y de grandes vistas vemos otro montículo. Está coronado por el último dolmen de la ruta. El dolmen de Piedra Blanca. También está en parte invadido de bojes. Este es el que peor se conserva. Podemos ver alguna de las piedras de la cámara desplazadas en sobre el exterior del túmulo.

 

(Km. 14,480) Seguimos bajando por la pista hasta salir a la carretera. Enlazamos con la carretera a la altura del kilómetro 5 de la NA-214. Siguiendo esta carretera hacia la izquierda volveríamos al pueblo de Navascués. Nosotros la andaremos unos centenares de metros pero nos desviaremos para volver por un camino de tierra, que transcurre por el alto llamado La Plana, con mejores vistas y sin coches.

(Km. 15,300) Pasamos una primera curva a la izquierda, otra a la derecha. En la siguiente recta, a 800 metros de habernos incorporado a la carretera, sale a la derecha una pista que en su comienzo es de cemento. Seguimos por aquí.

(Km. 15,780) Bifurcación. Seguimos por la izquierda.

El camino avanza kilómetro tras kilómetro con buenas vistas de los bosques que alfombran las sierras de Navascués. Poco a poco nos vamos acercando al pueblo, del que tenemos también buenas panorámicas.

Llegados al final de La Plana, empezamos a bajar hacia el valle. Allí, en el llano, destaca la iglesia románica de Santa María del Campo, a la que merece la pena acercarse con el coche cuando acabemos la ruta para disfrutar de sus canecillos esculpidos.

Iglesia de San Cristóbal - Navascués (Km. 19,300) La pista sale a otra pista cuando ya hemos pasado la altura del pueblo. Unos metros a la izquierda vemos un puente que cruza el arroyo. Atravesamos el pequeño puente y siguiendo el camino llegamos a Navascués, donde merece que nos acerquemos a ver la iglesia gótica de San Cristobal, con su curiosa fachada esculpida.

 

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Mapa y GPS Cueva de los Moros y Foz de Benasa – Dólmenes de Navascués

Ir a: Ruta Cueva de los Moros, Foz de Benasa, dólmenes de Navascués

SOPORTE GPS (track y waypoints de la ruta)

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa Cueva de los Moros - Foz de Benasa - Dólmenes de Navascués

 


Ver Ruta Cueva de los Moros - Foz de Benasa - Dólmenes de Navascués en un mapa más grande 

- Ruta Cueva de los Moros, Foz de Benasa, dólmenes de Navascués

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

11 de octubre de 2012

DOLMEN DE OTSOGALLA Y EL FUERTE – Lintzoain – Valle de Erro

Panorámica desde el alto de El Fuerte

Mapa y soporte GPS - Dolmen Otsogalla y Alto de El Fuerte Distancia: 6,00 Km.
Desnivel acumulado: 219 m.
Desnivel máximo: 112 m.

En esta ruta vamos a visitar dolmen de Otsogalla y el alto llamado “El Fuerte” que debido a su posición estratégica fue usado durante las guerras carlistas y probablemente también, hace más de 2.000 años, albergó en su cima un poblado de la Edad del Hierro.

(Km. 0,00) La ruta comienza en el pueblo de Lintzoain. Dejamos el coche junto al frontón, que está en la parte baja del pueblo. Desde el frontón seguimos las indicaciones del Camino de Santiago y empezamos a subir. Salimos del pueblo por un camino de cemento. Llegamos a una primera bifurcación. Seguimos por la derecha, siguiendo el Camino de Santiago.

(Km. 0,460) Llegamos a una pista ancha. A la derecha hay una borda. Nosotros seguimos de frente, cruzando la pista y siguiendo el Camino.

(Km. 1,170) Nos internamos en un bosque de robles y bojes. Llegamos a otro cruce. Seguimos a la izquierda por el Camino de Santiago.

(Km. 1,390) Llegamos a un cruce con una pista asfaltada. El Camino la cruza. Aquí abandonamos el Camino de Santiago y seguimos por la pista asaltada hacia la derecha.

(Km. 1,620) Bifurcación. Seguimos por la izquierda, por la pista de tierra. Aquí dejamos la pista asfaltada.

(Km. 1,830) La pista de tierra avanza en llano. Llegamos a una pequeña cuesta. Aquí hay que tener cuidado para no pasarnos de largo y dar con el dolmen. Nada más superar la cuesta, (a 200 metros del desvío del párrafo anterior) hay que salirse de la pista por la derecha campo a través. A sólo 40 metros de la pista en dirección noroeste, está el dolmen de Otsogalla. No está en muy buen estado. Además la vegetación cubre en parte el megalito. Aun así conserva el túmulo de tierra y varias piedras de la cámara.

Dolmen Otxogalla - Ubicación Dolmen de Otsogalla - Lintzoain

(Km. 2,390) Desde aquí volvemos al cruce donde dejamos el Camino de Santiago. En vez de seguir el Camino ahora continuamos por la pista asfaltada pero en sentido contrario al que tomamos cuando fuimos al dolmen.

(Km. 3,030) Comenzamos a bajar. Al llegar a un lugar un poco más abierto vemos a la derecha un paso en la alambrada. Cruzamos la alambrada. Estamos en la parte baja de El Fuerte.

(Km. 3,300) Tras pasar la alambrada afrontamos con paciencia la empinada cuesta que nos lleva al alto de El Fuerte. La cima es una explanada coronada por un pequeño alto donde se puede apreciar como un foso rodea el punto más alto.

Alto de El Fuerte - Lintzoain - Erro

Parece ser que estas trincheras son del siglo XIX, de las guerras carlistas. Aunque no sería de extrañar que fueran un acondicionamiento en ese entonces de los terraplenes de un antiguo poblado de la Edad del Hierro. Ello lo lleva a pensar la situación estratégica del alto de El Fuerte, con un dominio visual amplio controlando el puerto de Erro. Además la explanada que antecede al punto más alto bien podría haberse usado como redil de ganado adyacente al poblado, uso bastante habitual es este tipo de poblados del primer milenio antes de nuestra era. Como no quedan restos constructivos sólo una excavación arqueológica que sacara a la luz cerámicas o utensilios de esta época podría confirmar la ocupación en la Edad del Hierro de este alto.

Iglesia de Lintzoain (Km. 6,030) La vuelta la realizamos volviendo al cruce del Camino de Santiago y desde aquí al pueblo de Lintzoain. Cuando llegamos a la parte alta del pueblo podemos desviarnos a la derecha para ver la iglesia. Me llamó la atención, ya que es la primera iglesia que veo pintada de rosa. Original ¿no?

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Localización Dolmen de Otsogalla y El Fuerte de Lintzoain – Valle de Erro

Ir a: Dolmen de Otsogalla y El Fuerte de Lintzoain

Mapa Dolmen de Otsogalla y El Fuerte


Ver DOLMEN DE OTSOGALLA Y EL FUERTE DE LINTZOAIN en un mapa más grande 

- Dolmen de Otsogalla y El Fuerte de Lintzoain

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

5 de octubre de 2012

CASTRO DEL ALTO DE LOS FOSOS - Añorbe

Mapa y soporte GPS -CASTRO DEL ALTO DE LOS FOSOS En esta ruta visitamos un interesante castro que se encuentra en el término municipal de Añorbe, coronando la alineación montañosa que separa el valle de Valdizarbe del de la Valdorba. El sugerente nombre le viene de la alternancia de terraplenes y fosos que rodean en buena parte su perímetro. También es conocido el alto donde se encuentra el castro como Gazteluzar (castillo viejo en euskera).

Podemos llegar con el coche muy cerca del poblado de la Edad del Hierro por una pista asfaltada que parte del pueblo de Añorbe y que lleva al cordal donde está el parque eólico, al sur del pueblo. En el mapa (consultar enlace más arriba) indico el recorrido en coche hasta el punto de partida.

(Km. 0,00) Cuando alcanzamos el cordal, a la izquierda de la carretera está una estación eléctrica en cuyo aparcamiento dejamos el coche. Desde aquí ya vemos el alto del castro del Alto de los Fosos. Es el que está entre el tercer y el cuarto aerogenerador, hacia el oeste.

Castro del Alto de los Fosos - Añorbe

(Km.0,350 ) Cruzamos la carretera y empezamos a andar por la pista de servicio de los molinos. Llegamos al tercer molino. Está rodeado de un vallado. Atravesamos el vallado por un paso de escalera.

Muralla enterrada del Castro del Alto de los Fosos (Km.0,600 ) En el recorrido por el castro veremos, en todo el perímetro, abundantes piedras de los derrumbes de la muralla. También se conservan los terraplenes defensivos que en algunos puntos alcanzan los 10 metros de altura en combinación con los fosos, hoy en parte rellenados. En la parte norte es donde mejor se aprecian las defensas que protegían el castro. Seguramente buena parte de la muralla se conserva enterrada. Esto se puede apreciar en lo más alto del castro, donde asoman las piedras entre la tierra.

Los fosos y los terraplenes defensivos delimitan un espacio que es donde estaba el poblado. Hoy no queda ningún resto, por lo menos a la vista. Seguramente las cabañas se construyeron con madera, adobes y materiales vegetales que han desaparecido con el paso del tiempo.

Panorámica de Añorbe desde el castro del Alto de los Fosos

Uno de los grandes atractivos de esta ruta son las excelentes vistas que se disfrutan desde el castro. Desde aquí tenemos una buena panorámica de Valdizarbe, destacando la localidad de Añorbe, con el alto de San Martín, donde en su día también hubo un poblado de la Edad del Hierro.

(Km.1,400 ) Volvemos al coche por el mismo camino.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Mapa y Gps castro del Alto de los Fosos - Añorbe

Ir a: Castro del Alto de los Fosos

Soporte GPS (track y waypoints)

Mapa castro del Alto de los Fosos

 


Ver CASTRO DEL ALTO DE LOS FOSOS - Añorbe en un mapa más grande

Ir a: Castro del Alto de los Fosos

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

1 de octubre de 2012

MENHIR DE SAKARTEBURU - Mezkiritz

Junto al Menhir de Sakarteburu

Mapa y soporte GPS - Menhir de Sakarteburu - Mezkiritz En esta ruta arqueológica vamos a acercarnos a uno de los menhires más sugerentes de Navarra. Es el menhir de Sakarteburu y se encuentra en el término municipal de Mezkiritz. Además de mantenerse en pie (la mayoría de los menhires están caídos), supera los dos metros de altura. En la ruta pasaremos junto a una ermita, atravesaremos bosques de robles y coronaremos también una cima de tercera, Larreburu.
 

(Km. 0,00) Dejamos el coche en la plaza de Mezkiritz, junto a la fuente. Desde la plaza bajamos hacia la iglesia.

(Km. 0,200) Rodeamos la iglesia por la derecha. A la derecha de las antiguas escuelas, hoy consultorio médico, sale una pista de tierra que se dirige a la ermita. Seguimos por aquí.

Ermita de San Miguel - Mezkiritz (Km. 0,800) Según ascendemos tenemos buenas vistas sobre el pequeño pueblo navarro. Llegamos a la ermita de San Miguel. Fue construida en 1.887. Desde aquí tenemos buenas vistas sobre el valle. Continuamos subiendo por la pista.

(Km. 1,580) Alcanzamos el repetidor. Otro buen mirador.

(Km. 1,780) Descendemos un poco mientras nos internamos en un robledal. Llegamos a un cruce. A la derecha se va a Esnotz. Seguimos por la izquierda.

(Km. 3,00) Llegamos a un cruce de pistas. A la derecha tenemos dos caminos. De estos dos caminos tomamos el de la derecha.

(Km. 3,300)Poco más adelante pasamos junto a una borda, que queda a la izquierda. Nada más pasar la borda hay una bifurcación. Seguimos por la izquierda.

(Km. 3,470 ) Nueva bifurcación. Seguimos por la derecha.

(Km. 3,560) Otra bifurcación. De nuevo seguimos por la derecha.

(Km. 4,070) Llegamos junto a una caseta de cazadores. Aquí hay que tomar el sendero que a la izquierda de la caseta se interna en el bosque.

(Km. 4,160 ) Poco más adelante el sendero da a otro camino más ancho. Desde este cruce, a la derecha, vemos una alambrada con un paso. Vamos hacia el paso.

Menhir de Sakarteburu - Mezkiritz (Km. 4,230 ) Atravesamos la alambrada y entramos en un campo con menos árboles pero con bastante vegetación baja. En lo alto de este campo, en dirección sur y a 50 metros del paso de la alambrada está el menhir de Sakarteburu.

El menhir se levanta en este lugar apartado que en su día debió tener una significación sagrada para los antiguos habitantes de estos montes. El menhir mide 2,20 metros de altura y fue descubierto por Rafael Ballano durante unas labores de repoblación en el año 2.005. El menhir está partido de manera curiosa, longitudinalmente. Podemos ver en el suelo el pesado bloque que se desgajó. El monolito está perfectamente orientado en sus lados mayores hacia la salida y la puesta del sol, esto es, hacia el Este y el Oeste.

Junto al imponente menhir no es difícil imaginar en este lugar la celebración de ritos antiguos, de druidas o chamanes dirigiendo sus brazos hacia el cielo en un intento de comunicar con la naturaleza o con esos dioses prehistóricos que tanto regían los destinos de aquellos primeros pobladores de estas montañas.

Desde el menhir podemos volver por el mismo camino de vuelta al pueblo. Pero también nos podemos acercar a la cima cercana de Larreburu.

Para ello volvemos a pasar el vallado y tomamos la pista, poco marcada, que entre bojes se dirige hacia el norte unos metros y pronto gira hacia el noreste.

(Km. 4,680) Enlazamos con otro camino más marcado. Seguimos por la derecha.

(Km. 4,975) Salimos a una zona más abierta. Es la zona de cumbre. Es poco vistosa, ya que es una cumbre muy llana y amplia y además los árboles quitan buena parte de las panorámicas. A la derecha, en una zona de piedras, está el punto más alto.

Volvemos por el camino por el que hemos llegado a la cumbre. En vez de volver hacia el menhir seguimos bajando por el sendero bien marcado. Por aquí pronto enlazamos con la pista que nos había llevado antes a la caseta de cazadores. Seguimos por la derecha. 

(Km. 6,150) Regresamos al cruce que estaba cerca de la borda. Para no volver por el mismo camino, seguimos por la pista que se dirige hacia el norte, la que está de frente y a la izquierda según bajamos.

Avanzando por esta pista vamos disfrutando de buenas panorámicas sobre el valle. Destaca en el horizonte, hacia el Oeste, el Adi, con más de 1.400 metros que es el monte visible de más altura.

Sima - Mezkiritz (Km. 7,150) Junto a la pista pasamos junto a una profunda sima cuya boca está tapada, por motivos de seguridad, con cemento. En la tapa de cemento se ha dejado un enrejado desde el que podemos ver la sima. Se aprecia una profundidad considerable.

 

 

Monumento al Bostkirolari - Mezkiritz (Km.8,620 ) Siguiendo la pista llegamos sin pérdida al pueblo que en la bajada hemos visto hacia la izquierda. A la entrada del pueblo pasamos junto al monumento al Bostkirolari, inaugurado en 1.991. El Bostkirolari es el jugador de Bost Kirol, una curiosa y exigente modalidad de pelota. Consiste en competir puntuando en las cinco modalidades de la disciplina: pelota goma, cuero, pala corta, xare y mano.

(Km. 8,750) Unos metros más adelante llegamos a la plaza de Mezkiritz. Fin de la ruta.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Mapa y Gps Menhir de Sakarteburu

Ir a: Menhir de Sakarteburu

Soporte GPS (track y waypoints)

Mapar ruta Menhir de Sakarteburu 

 


View MENHIR DE SAKARTEBURU - Mezkiritz in a larger map 

Ir a: Menhir de Sakarteburu

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Búsqueda de rutas