7 de diciembre de 2012

DOLMEN DE SAKULO–Valle de Belagua

Dolmen de Sakulo - Belagua

Mapa y soporte GPS - Dolmen de Sakulo - Valle de BelaguaEl dolmen de Sakulo es uno de los mejor conservados de la montaña Navarra. Pero es desconocido para la mayoría de los visitantes de Belagua, ya que está escondido a poca distancia de la carretera sin indicadores que nos informen de su posición para visitarlo. Aquí marco el acceso y posición del dolmen, para que lo disfrute, siempre con respeto, todo aquel interesado en el apasionante tema del megalitismo.

Esta ruta ruta es un corto paseo (no llega al kilómetro) que indica como llegar a este monumento megalítico.

(Km. 0,00) El vehículo hay que aparcarlo a la altura del kilómetro 7 de la carretera Isaba – Belagua.

(Km. 0,095) Empezamos a caminar por la carretera en direccióna Isaba. A menos de 100 metros, a la derecha, nace una pista que lleva a las bordas cercanas.

(Km. 0,490) La pista en seguida pasa junto a una borda donde el terreno se ha repoblado con pinos. Hay que entrar en este terreno y atravesarlo para llegar al vallado de la siguiente finca. Entramos en este prado y lo atravesamos para llegar a la borda.

Camino al dolmen de Sakulo

Localización del dolmen de Sakulo Justo detrás de la borda, en la linde con la siguiente finca está el dolmen de Sakulo.

Grandes rocas cubren la cámara a la que se puede acceder. El dolmen corona un túmulo que eleva el dolmen sobre el terreno circundante. En el dolmen de Sakulo se encontró un ajuar con puntas de flecha metálicas que está expuesto en el Museo de Navarra. Creo que este monumento prehistórico bien merece una señalización adecuada que posibilite una más fácil visita. Mas de 3.000 años de la historia del valle han pasado por estas piedras.

Dolmen de Sakulo - megalitismo en Navarra

Los dólmenes de Sakulo y Arrako son dos de los mas espectaculares de toda Navarra. El de Arrako se encuentra a solo 2,5 kilómetros de Sakulo.  Para llegar al dolmen de Arrako clica en este link: Dolmen de Arrako.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Mapa y Gps Dolmen de Sakulo–Valle de Belagua

Ir a: Dolmen de Sakulo

Soporte Gps (track y waypoint de la ruta)
 
Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

  Mapa dolmen de Sakulo
 
 


Ver DOLMEN DE SAKULO - Valle de Belagua en un mapa más grande 

- Dolmen de Sakulo

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

2 de diciembre de 2012

DOLMEN DE OIARTZABAL–Zunzarren–Valle de Lizoáin

Dolmen de Oiartzabal - Zunzarren

Mapa y soporte GPS - Dolmen de Oiartzabal - ZunzarrenDistancia: 6,6 Km.
Desnivel máximo: 390 m.
Desnivel acumulado: 390 m.
En esta ruta visitamos el dolmen de Oiartzabal, uno de los más interesantes del valle de Lizoaín. Se encuentra en las cercanías de Zunzarren, un pequeño caserío que está a media hora de coche de Pamplona.
El dolmen de Oiartzabal es un típico dolmen de montaña, no muy grande, pero que conserva bien su estructura, con la cámara funeraria perfectamente delimitada.
Además en el camino pasaremos por el mirador de la Peña de Atapaburu, un espectacular balcón natural con excelentes panorámicas del valle de Lizoaín
Palacio de Cabo de Armeria de Zunzarren(Km. 0,00) Dejamos el coche en la entrada del caserío de Zunzarren.
Ascendemos por la única calle del pueblo. Seguro que nos llama la atención el antiguo palacio del siglo XV, con torres aspilleradas. Es el monumento principal del caserio y uno de los más interesantes del valle. En su día fue Palacio de Cabo de Armería, residencia de nobles navarros, los Zunzarren, Olóndriz y Arteta sucesivamente.
(Km. 0,360) Salimos del pueblo por una pista de cemento y llegamos al cementerio. Pequeño y coqueto. Sólo tiene tres tumbas. Lógico teniendo en cuenta que Zunzarren cuenta tan sólo con una decena de habitantes.
(Km. 1,240) Vamos ascendiendo por la pista de tierra. Llegamos a una bifurcación de pistas. Seguimos por la izquierda, por la que sube. Hacia atrás tenemos una buena vista del valle y la peña de Izaga.
(Km. 1,580) Nueva bifurcación de pistas. Seguimos por la izquierda subiendo. A nuestra espalda seguimos disfrutando de buenas panorámicas.
(Km. 1,695) Atención a este desvío. 100 metros más delante de la anterior bifurcación hay que salirse de la pista por la izquierda, para ganar el cordal que está cercano. Seguramente veamos un pequeño sendero, poco marcado que nos facilita la cortísima ascensión.
El viejo de Oiartzabal - Roble(Km. 1,720) A tan sólo 30 metros de la pista damos con el “viejo de Oiartzabal”, un anciano roble de más de dos metros y medio de perímetro que destaca entre los bojes, pinos y otros robles mucho más jóvenes. El roble nos sirve de referencia para tomar el sendero que pasa junto al árbol. El sendero está marcado en esta zona con hitos de piedra. Seguimos hacia la derecha, en dirección norte.
(Km. 2,128) Seguimos el estrecho sendero que va subiendo. Más adelante salimos a una zona más abierta. Nos desviamos del camino unos metros a la izquierda para asomarnos al mirador de la Peña de Atapaburu. No es apto para los que tengan vértigo, ya que es un cortado rocoso que cae a pico hacia el valle. Las vistas son excelentes, destacando en el fondo del valle el caserío de Urricelqui.
Vistas desde la Pea - Zunzarren

Pasillo entre los bojes - Ruta al dolmen de OiartzabalTras disfrutar de las panorámicas seguimos subiendo por el sendero. Nos volvemos a internar en el bosque de altos pinos y bojes. En algunos tramos los bojes estrechan tanto el sendero que formar verdaderos pasillos.
(Km. 2,750) El sendero cruza una alambrada.
(Km. 2,860) Bifurcación de senderos. Cuidado con este desvío. El sendero de la derecha está más marcado y va junto a una alambrada. Este sendero NO lo tenemos que coger. Yo me confundí cuando hice la ruta y además de no poder llegar al dolmen por allí perdí media hora. Tomamos el sendero de la izquierda.
(Km. 2,940) Cruce con otro sendero. Seguimos recto.
(Km. 3,050) Avanzamos por el bosque y salimos a una zona un poco más abierta con vistas a la Peña de Izaga y la Higa de Monreal. Seguimos por el camino en la misma dirección, noreste. A la vuelta hay que tener cuidado aquí pues podemos confundirnos para volver a encontrar el camino. No es mala idea dejar una señal.
(Km. 3,427) Salimos del bosque a una zona más abierta. El dolmen se encuentra a la izquierda del sendero, a una veintena de metros. Si vamos mirando hacia la izquierda veremos el hito marcador que lo señala en el suelo, entre dos pinos.
Dolmen de Oiartzabal - Zunzarren - Valle de Lizoin

El dolmen de Oiartzabal fue construido hace más de 3.000 años. Aunque fue profanado en la antigüedad, es uno de los mejor conservados del valle.
(Km. 4,080) Volvemos por el mismo camino, hasta que llegamos a una bifurcación de senderos. A la derecha subiríamos de nuevo a la Peña de Atapaburu. Es por donde hemos venido. Pero ahora seguimos por la izquierda para ahorrarnos desnivel y volver por diferente camino.
(Km. 4,150) Pocos metros más adelante damos con una pista ancha. Seguimos a la izquierda, bajando.
(Km. 4,420) Enlazamos con otra pista de tierra. Seguimos a la izquierda, bajando.
(Km. 4,530) Enseguida damos con otra pista, más ancha, seguimos por la derecha.
(Km. 6,650) Sólo queda bajar por la pista hasta el pueblo de Zunzarren. En la bajada seguiremos disfrutando las vistas del valle.
 
© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com
 


ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Mapa y soporte GPS ruta Dolmen de Oiartzabal

Ir a: Dolmen de Oiartzabal

Soporte GPS (track y waypoints de la ruta)
Soporta GPS en wikiloc

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa ruta dolmen Oiartzabal

Ver RUTA DOLMEN DE OIARTZABAL - Zunzarren en un mapa más grande 

- Dolmen de Oiartzabal

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

POBLADO CELTÍBERO DEL ALTO CHACÓN–Teruel

Poblado celtbero Alto Chacn - Teruel
Localizacin poblado celtbero Alto Chacn 
El poblado celtíbero del Alto Chacón es uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de la provincia de Teruel.
La vida del poblado se inicio en el siglo V a.C. y perduró hasta el siglo I a.C. En el último periodo ya se aprecia la influencia romana en los hallazgos. Seguramente el dominio romano hizo que el poblado fortificado tuviera que ser abandonado y los pobladores fueron desplazados a otro lugar más fácilmente controlable.
El poblado de Alto Chacón se encuentra a cuatro kilómetros al oeste de la ciudad. Está en un altozano que cae a pico sobre la vega del río Guadalaviar. Desde el poblado se tiene un dominio visual perfecto de este paso natural que unía levante con la meseta y las tierras del Ebro.
Uno de los atractivos del poblado de Alto Chacón es que es un ejemplo perfecto de los sistemas defensivos usados por los celtíberos. Tres son las características principales que lo definen:
 
Murallas de Alto Chacn - Teruel1.- aprovechamiento de las defensas naturales
2.- murallas para protección de las zonas más accesibles.
3.- excavación de fosos para reforzar las murallas.
 
Esta preocupación defensiva en un tiempo de sociedades eminentemente guerreras podemos apreciarla perfectamente en el Alto Chacón.
 
Los cortados hacen al poblado celtíbero inexpugnable en los sectores norte y oeste. En los sectores este y sur estaba protegido con una potente muralla de dos metros de anchura, apreciable en parte del perímetro. Un gran foso excavado delante del terraplén de la muralla completaba la defensa.
 
Foso del poblado celtbero de Alto Chacn - Teruel
 
El poblado de Alto Chacón se ha habilitado perfectamente para la visita. Aunque está vallado para su protección, se ha dejado un paso que permite el acceso al interior del yacimiento. Además se han dispuesto paneles de interpretación. La lástima es que los encontré bastante deteriorados cuando visité el poblado (diciembre 2.012).
Aunque el poblado no está excavado en su totalidad, podemos ver algunas calles y restos de casas con muros conservados que superan ampliamente el metro de altura.
En la parte cercana a la entrada se encontraba un horno de fundición y un edificio de rara tipología, que pudo ser un templo o edificio señalado (residencia del jefe del poblado, lugar de reunión pública u otro uso especial).
 
Edificio principal del poblado celtbero de Alto Chacn - Teruel
 
Sin duda merece la pena acercarse a visitar esta muestra de la historia antigua de Teruel. No sólo ofrece un indudable atractivo para los amantes de la arqueología, sino que también podemos disfrutar de unas excelentes panorámicas de estas tierras que eran lugar de frontera y fusión entre iberos y celtas.
Conviene completar la visita al poblado acercándonos al Museo de Teruel, donde se exponen parte de los materiales hallados en el yacimiento arqueológico.
 
 
 
Para llegar al poblado protohistórico del Alto Chacón hay que cruzar el Puente Nuevo. Nada más cruzarlo un cartel ya indica la dirección del yacimiento (desvío a la derecha). Siguiendo la indicación atravesamos un barrio de casas que se disponen en la ladera. Tras pasar el barrio seguimos por la pista asfaltada sin tomas ningún desvío. Tras dos kilómetros de recorrido llegamos al final de la pista. Allí está el poblado del Alto Chacón. Se puede llegar con el coche al yacimiento arqueológico fácilmente ya que la pista está en buen estado.
 
© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com
 
ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Localización poblado celtíbero del Alto Chacón–Teruel

Ir a: poblado celtíbero del Alto Chacón.
 


Ver POBLADO CELTÍBERO DE ALTO CHACÓN en un mapa más grande

30 de noviembre de 2012

EL SANTUARIO PREHISTÓRICO DE LAZKUA–Eraul

El Mirador de Lazkua - Eraul

Mapa y soporte GPS - Mirador de LazkuaEl mirador de Lazkua se encuentra a algo más de dos kilómetros del pueblo de Eraul, en el Valle de Yerri. Es un espectacular balcón natural que se abre en un paredón calizo. Desde el mirador se tienen grandes vistas de la zona.
Para llegar al mirador puedes consultar: Ruta mirador de Lazkua y castro de Altikogaña.
Pero además de un lugar natural de excelentes panorámicas, me pareció un lugar muy especial. Tan especial que creo que pudo ser en la antigüedad un santuario prehistórico.
Lo primero que me llevó a elaborar esta hipóteis fue su similitud con el santuario de la Edad del Hierro de San Quiriaco. Este santuario prehistórico se encuentra a 22 kilómetros de distancia (ver artículo sobre el santuario de San Quiriaco en este link). Aunque en el mirador de Lazkua no hay restos de altar ceremonial como en el de San Quiriaco, los dos coinciden en:
- Los dos lugares son plataformas pétreas que se asoman a un precipicio.

  
Mirador de Lazkua

- El acceso es único y por un estrecho pasillo de rocas.
  
Paso entre rocas para acceder al mirador de Lazkua - Eraul

Otros datos sustentan la hipótesis de que el mirador de Lazkua en su día pudo ser un santuario prehistórico:
- La cercanía del castro de la Edad del Hierro de Altikogaña. Este poblado se encuentra en el alto que está al sur del mirador, a tan sólo 350 metros de distancia. Seguro que un lugar tan espectacular no pasó desapercibido para los habitantes del castro prehistórico.
- La orientación hacia el oeste del mirador. Es sabido la importancia del crepúsculo en la antigüedad debido a su simbolismo de transición, muerte y cambio de estado.
Cerca del mirador hay una pequeña cueva que también pudo ser usada en relación con el santuario. Para llegar a la cueva se puede consultar la ruta que lleva al mirador.
 
Cueva de LazkuaEn el interior de la Cueva de Lazkua - Eraul
 

En el mirador de Lazkua pudieron realizarse ritos de iniciación, funerarios, solares o de otro tipo. Quizás fue el sitio sagrado de los habitantes de Altikogaña. 
Sólo una prospección detallada y un estudio arqueológico de las laderas que hay bajo el mirador podrían confirmar esta hipótesis. Yo visité el lugar en noviembre de 2.012. Si visitas el mirador de Lazkua, o vas allí a hacer escalada y encuentras algún trozo de cerámica, alguna piedra que te parezca trabajada o algún pequeño útil de hierro, no dudes en decírmelo en mi correo electrónico. De alguna manera podría confirmar un hallazgo de este tipo la utilización del abrigo de Lazkua en la antigüedad.
Para visitar el mirador de Lazkua: Ruta del mirador de Lazkua y castro de Altikogaña.

  
© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com
    

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

15 de noviembre de 2012

MENHIR BERRABURU – Oroz –Betelu

Menhir Berraburu - Oroz - Betelu


Mapa y soporte GPS - Menhir Berraburu - Oroz-BeteluTipo de ruta: Ida y vuelta.
Distancia: 10,8 Km.
Desnivel máximo: 581 m.
Desnivel acumulado: 600 m.

Esta ruta lleva al menhir Berraburu. Se encuentra en la ladera sureste del monte Corona, a algo más de 5 kilómetros de Oroz-Betelu. El menhir Berraburu es uno de los más grandes de Navarra. Supera los 5 metros de largo.

Subiremos por la solana del monte Corona, con vegetación de bojes, espinos y robles. También pasaremos junto a un grupo de hermosas y ancianas hayas de grueso tronco.

(Km. 0,00) La ruta comienza en el pueblo de Oroz-Betelu. Dejamos el coche en la misma plaza. En la plaza tenemos una fuente para llenar las cantimploras. Frente al bar, al otro lado de la carretera que atraviesa el pueblo, está la calle Urabayen. Subimos por esta calle. Pasamos junto a la iglesia parroquial, que queda a la derecha.

(Km. 0,200) Salimos del pueblo. Bifurcación. Seguimos por la derecha.

(Km. 0,400) Pasamos una alambrada. Dejamos de nuevo cerrado.

(Km. 2,500) Seguimos ascendiendo por el camino principal, desechando cualquier desvío. Más adelante entramos en una zona de vegetación más frondosa. La vegetación de bojes, avellanos y robles llega a hacer pasillo sobre nuestras cabezas.

(Km. 3,370) El camino hace un giro de 90 grados a la derecha. En la misma curva vemos un gran roble. Hasta aquí todo ha sido ascenso. Ahora el camino es más llano, más cómodo.

Indicación sendero PR NA-21 (Km. 3,640) Empezamos a ver algunas indicaciones de hierro del sendero PR-NA-21.

Bifurcación a 270 metros del roble. Seguimos por la derecha.

(Km. 3,760) Ahora estamos en una zona más abierta, con algunos prados donde se desdibuja el camino. Pero aquí nos sirven de guía los postes de hierro del sendero de pequeño recorrido.

Bifurcación. Seguimos por la derecha.

(Km. 3,850) Bifurcación. Seguimos por la derecha dando un giro de 90 grados. Hacia el Este. No hay que confundirse con un sendero más estrecho que sigue de frente.

(Km. 4,00) Llegamos a una pista mucho más marcada. Seguimos a la izquierda.

(Km. 4,300) Entramos en un hayedo. Allí vemos, junto a una alambrada unas magníficas hayas de varios metros de perímetro. Estos gigantes naturales son uno de los atractivos de la ruta.

Grandes hayas - Ruta menhir Berraburu - Oroz-Betelu

(Km. 4,650) Continuamos por la pista. La pista sale del hayedo dando un giro de 90 grados a la derecha, hacia el Este. Avanzamos sin desnivel. A poco más de 300 metros de las hayas hemos de fijarnos a la izquierda del camino. Entre los helechos, a una decena de metros de la pista, sobresale la punta del menhir Mendigibel. Unas piedras blancas a un lado de la pista nos señalan la cercanía de megalito prehistórico.

Ubicación Menhir Mendigibel

Menhir Mendigibel - Oroz-Betelu El menhir es pequeño. Mide algo más de un metro de altura. Lo más destacable es su tallado y que se encuentre de pie, cosa poco habitual en los menhires que han llegado hasta nosotros. La mayoría con el paso del tiempo han perdido la verticalidad.

(Km. 4,950) Ahora vamos a buscar el gran menhir de Berraburu. Es lo más complicado de la ruta ya que no hay camino marcado, pero creo que con las referencias que a continuación doy no habrá problema para encontrarlo. Volvemos a la pista y la continuamos en la misma dirección. 300 metros más adelante, antes de cruzar un paso canadiense, nos salimos de la pista por la izquierda y ascendemos la ladera campo a través teniendo como guía el vallado que limita un bosque de coníferas.

(Km. 5,220) La subida es empinada, bastante dura, pero corta. Al final de la ascensión de la ladera llegamos a una zona de piedras donde luego nos pararemos con más detenimiento.

A 170 metros en dirección noroeste vemos un murete de un metro de altura, al comienzo de un bosque de hayas. Vamos hacia allí.

(Km. 5,400) Llegamos al murete. A la izquierda, a pocos metros hay otro murete con un abrevadero.

Menhir de Berraburu - Monte CoronaDesde el abrevadero, a tan sólo 40 metros en dirección SSW (204 grados), vemos  entre los árboles el gran monolito, el menhir de Berraburu. Es uno de los más grandes de Navarra. Tiene 5,10 metros de largo por 1 metro de anchura máxima. Está parcialmente tumbado. Debía impresionar este megalito cuando se encontraba erguido, hace miles de años. Fue descubierto en el año 2.009 por Adolfo Martínez Juango. Su ubicación: 30T  x=637337  y=4753805

 

(Km. 5,590) Cuando visitaba el menhir me encontré con un cazador. Me dijo que era visitante habitual de la zona. Comentando sobre el menhir de Berraburu, me dijo que cerca había un lugar que siempre le había llamado la atención. Era la zona llana con rocas que se asoma a la ladera. Por allí hemos pasado antes para llegar al menhir.

Rocas cerca del Menhir Berraburu

Examinando el grupo de rocas, me llamó la atención una pesada piedra que, en posición central, parece una mesa. La zona donde está es la que tiene mejores vistas de la zona. Desde aquí destacan los picos Baigura, Peña de Izaga, Peña de Pausaran, Elke y Jaun Done Jakue. Aunque los árboles hacia el este impiden tener buena panorámica, desde aquí se verían también las cumbres del alto Pirineo navarro: Anie, Mesa de los Tres reyes, etc. Estas altas cumbres se pueden apreciar en días claros desde el mismo prado, un poco más cerca del menhir. El sitio, tal como había dicho el cazador, parece bastante especial.

Mesa de piedra cerca del menhir de Berraburu

Podemos pensar en la hipótesis, sólo comprobable mediante un estudio arqueoastronómico, de que el lugar fuera lugar de reunión antiguo, templo natural de ritos prehistóricos. Los picos que sobresalen en el horizonte pudieron señalar días de especial culto para los antiguos pastores prehistóricos. La referencia utilizada sería la salida o la puesta de sol sobre esos mismos picos. Agrupación artificial de piedrasEspecialmente destaca la situación hacia el oeste del Jaun Done Jakue. Además, a tan solo 15 metros de la mesa de piedra vemos una agrupación de piedras claramente artificial de posible origen antiguo. A todo esto se une la cercanía del gran menhir Berraburu que está tan solo 130 metros en dirección NW desde la mesa de piedra.

La roca evoca lo perdurable, lo eterno. Esta percepción llevó a su utilización por los constructores de megalitos. Este prado, adornado de grandes rocas, no debió pasar desapercibido para los antiguos habitantes del monte Corona. ¿Era este un lugar de ritos antiguos? El cazador dijo que el sentía que era un “centro de poder”. Quizá nunca lo sabremos. Pero no hay duda de que el lugar tiene su magia. Este sitio sería una buena localización para una película de druidas. Imaginemos: el druida haciendo libaciones sobre la gran mesa de piedra y rodeado de su tribu. Mientras, el sol se pone sobre el Jaun Done Jakue y las hayas se muestran más bellas que nunca con la luz del atardecer…

Vistas desde el prado hacia el Oeste - Ruta menhir Berraburu


Copia de la Virgen de Roncesvalles - Oroz-Betelu(Km. 10,800) Volvemos a Oroz-Betelu por el mismo camino. A la entrada del pueblo está la iglesia. El jardín que tiene delante es un bonito y apacible rincón. En él están expuestas una veintena de estelas funerarias antiguas, que hoy sirven de adorno. También hay una reproducción de la Virgen de Roncesvalles. Oroz-Betelu es uno de los pueblos que se acercan todas las primaveras en romería a visitar a la Virgen de Roncesvalles, imagen de gran devoción en la montaña navarra.

Fuente en el jardín de la iglesia - Oroz-Betelu

Esta ruta puede combinarse con la ruta: RUTA MEGALÍTICA DE OLALDEA. Además del pequeño menhir de Mendigibel, también visitado en esta ruta, visitaremos dos dólmenes y nos acercaremos al Jaun Done Jakue.

Para saber más: LA VIRGEN DE RONCESVALLES

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Mapa y GPS ruta MENHIR BERRABURU – Oroz-Betelu

Ir a: Menhir Berraburu

Soporte GPS (track y waypoints de la ruta)

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa ruta menhir Berraburu

 


Ver Ruta MENHIR BERRABURU - Oroz-Betelu en un mapa más grande 

- Menhir Berraburu

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

10 de noviembre de 2012

CASTRO DEL CASTILLO – SALINAS DE IBARGOITI – Valle de Elortz

La Higa de Monreal desde el Castro del Castillo - Salinas de Ibargoiti

Mapa y soporte GPS - Castro de Salinas de Ibargoiti

Distancia: 2 Km.
Desnivel acumulado: 26 m.
Desnivel máximo: 26 m.

En esta corta ruta visitamos uno de los castros que controlaban la vía natural del Valle de Elortz, el castro de El Castillo de Salinas de Ibargoiti. Son abundantes los castros en esta zona, lo que nos dice sobre la importancia estratégica que ya desde antiguo tenía este corredor como zona de comunicación y comercio. Es el acceso oriental a la Cuenca de Pamplona.

(Km. 0,00) La ruta empieza en la iglesia del pueblo. Desde la iglesia nos dirigimos hacia el rio por el camino que lleva a Zabalza. El camino es asfaltado.

Puente medieval sobre el Elortz (Km. 0,350) Atravesamos el río Elortz por un bonito puente medieval.

(Km. 0,510) Un poco más adelante dejamos la pista asfaltada. Nos desviamos a la derecha por una pista de cemento que lleva hacia el cementerio.

(Km. 0,750) Llegamos al cementerio. El alto que está detrás del cementerio era donde se encontraba el castro de la Edad del Hierro.

(Km. 1,040) En la parte más occidental del castro podemos apreciar derrumbes de piedras. Aquí hubo una torre medieval que debió ser construida con piedras de la muralla que protegía el castro.

 

Castro de El Castillo - Salinas de Ibargoiti

Restos de muralla natural - Castro de Salinas de Ibargoiti Aunque se conservan pocos restos del castro todavía se pueden ver derrumbes de lo que debió ser la muralla y en algunos puntos de la zona sureste vemos aflorar tramos naturales de piedra artificialmente alisados para integrarse en la defensa de este sector del poblado protohistórico.

El castro tiene un perfecto control visual del Valle del río Elortz. En su parte noreste está perfectamente protegido por el río. La mayor parte de las defensas debieron de ocupar la vertiente suroeste y oeste del alto. La construcción del cementerio dañó la zona más expuesta, que debió contar sin duda con murallas, hoy desaparecidas. 

Salinas de Ibargoiti - Valle de Elortz

Desde el castro tenemos buenas vistas de la Higa de Monreal y del pueblo de Salinas de Ibargoiti.

(Km. 2,050) Volvemos al pueblo por el mismo camino.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

Mapa y GPS Castro de El Castillo – Salinas de Ibargoiti

Ir a: Castro del Castillo

Soporte GPS (track y waypoints de la ruta)

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa castro de Salinas de Ibargoiti

 


View RUTA CASTRO DEL CASTILLO - Salinas de Ibargoiti in a larger map 

- Castro del Castillo

ÍNDICE DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

IR A MAPA DE RUTAS ARQUEOLÓGICAS

9 de noviembre de 2012

CUEVA DE COVALANAS – Ramales de la Victoria - Cantabria

Cueva de Covalanas - Ramales de la Victoria

Mapa y soporte GPS -Cueva de Covalanas y Cueva del Mirón - Cantabria

Distancia: 1,3 Km.
Desnivel máximo: 50 m.
Desnivel acumulado: 79 m.

La cueva de Covalanas está incluida en el conjunto de cuevas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es una de las cuevas con arte rupestre mejor conservado de Cantabria. Además, su ubicación, en un hermoso valle, la hace aun más atractiva. También es conocida como la cueva de las ciervas por ser la representación de este animal la más numerosa.

Esta ruta indica cómo llegar a la Cueva de Covalanas, pero además visita la Cueva del Mirón, otro yacimiento arqueológico de gran importancia. En la Cueva del Mirón apareció el enterramiento del Paleolítico superior más antiguo de toda la Península Ibérica. La Cueva del Mirón, a pesar de estar muy cerca de la cueva de Covalanas, pasa desapercibida a la mayoría de los visitantes del lugar. Fue ocupada por nuestros antepasados prehistóricos hace 41.000 años. Aquí es donde vivieron los que pintaron la Cueva de Covalanas. La Cueva del Mirón era el lugar de habitación. La Cueva de Covalanas era su templo prehistórico.

Señalización del sendero a la Cueva de Covalanas - Cantabria (Km. 0,00) A dos kilómetros del Ramales de la Victoria, en la N-629, en dirección a Burgos, a la izquierda está el desvío al aparcamiento donde comienza la ruta.

En el aparcamiento está señalada la pista que nos va a lleva a la Cueva de Covalanas.

(Km. 0,560) Tras algo más de medio kilómetro de subida donde superaremos 60 metros de desnivel,llegamos a la cueva. La cueva está abierta todo el año. Para más información sobre el régimen de visitas, horarios y precios, consultar en la página del Gobierno de Cantabria: http://cuevas.culturadecantabria.com/covalanas.asp

La visita guiada cuesta 3 euros (2.012) que bien merece la pena gastarlos para conocer este templo prehistórico. La cueva no es muy larga, sólo unos 200 metros de recorrido, Sorprende la excelente conservación de las pinturas y el naturalismo de la representación de los animales. Las ciervas son el animal más representado. También encontramos un bóvido pero sobretodo destaca un hermoso caballo de largas crines. Tuve la suerte de hacer la visita con una guía llamada Victoria, que además de hacer el recorrido muy ameno dio muestras de amplios conocimientos sobre el tema. La visita dura 45 minutos aproximadamente.

cierva 1 caballo

La cueva a la luz de las linternas (no hay iluminación fija) crea un entorno digno de vivirse. Podemos imaginar a antiguos chamanes prehistóricos dibujando esos animales de gran naturalidad al tiempo que pedían por la buena caza y la reproducción abundante de las especies.

Los atractivos de la visita a la Cueva de Covalanas no acaban con la contemplación de las pinturas rupestres. Desde la entrada de la cueva se tienen grandes panorámicas sobre el valle. Pero me llamó la atención como destacaba una montaña hacia occidente. Es el pico San Vicente. Seguro que para la elección de la cueva como santuario ese pico no paso desapercibido para aquellos hombres prehistóricos, gentes que miraban el paisaje con otros ojos, que “leían” la naturaleza. La cima del monte San Vicente se encuentra a 2,7 kilómetros en hacia el oeste.

Pico San Vicente desde la Cueva de Covalanas - Ramales de la Victoria

Siguiendo los preceptos de la arqueoastronomía, es muy posible que la puesta de sol en determinados días tras el pico San Vicente marcara el calendario de los ritos celebrados por los sacerdotes o chamanes que oficiaban en el santuario prehistórico de Covalanas. Ritos de fecundidad, propiciación de la caza, de iniciación. Ceremonias sagradas del clan que ocupó la Cueva del Mirón, que se encuentra en el mismo paredón que la cueva de Covalanas pero a menor altura.

- Continuación: CUEVA DEL MIRÓN

Búsqueda de rutas