23 de agosto de 2012

ACUEDUCTO ROMANO DE LODOSA

Acueducto de Lodosa - Vista general

Localización Acueducto romano de Lodosa El acueducto Alcanadre - Lodosa, también conocido en la zona como “Puente de los Moros”, es uno de los legados arqueológicos mas importantes que dejaron los romanos en Navarra. Está declarado Monumento Histórico-Artístico.

En 1977 y 1978 se realizaron excavaciones para ampliar los conocimientos sobre el monumento, lo que ayudó a conocer su estructura original.

Destacan las dimensiones de los pilares, que en la mayoría de los acueductos conocidos son más estilizados. Ello se debe a que tenía que salvar el cauce del Ebro y los pilares debían soportar la fuerte corriente y las grandes crecidas del río. También es inusual la anchura del acueducto, lo que hace pensar en la posibilidad de que fuera utilizado como puente para atravesar el Ebro. De hecho, la leyenda cuenta que por el pasaron los santos mártires Emeterio y Celedonio cuando eran llevados presos a la ciudad de Calahorra. Allí fueron decapitados en el año 300.




La canalización tenía 108 arcos, de los que actualmente quedan trece. La dimensión de las arcadas es de 4,80 metros de luz. Los pilares tienen 1,10 metros de ancho. El ancho del acueducto es de 1,5 metros. El tipo de construcción se compone de un revestimiento de sillarejo que forma la caja con una fábrica interna compuesta por un aglomerado de mortero y cal.

Acueducto de Lodosa - Vista desde el Oeste

Acuaducto romano - canalización romana a cielo abierto Junto al área de descanso que se encuentra junto a la carretera que une Lodosa y Mendavia, la canalización romana continúa encajada en el terreno y a cielo abierto un centenar de metros. Alcanza los dos metros de profundidad y una anchura media entre 2 y 2,5 metros. En esta parte podemos ver un aliviadero para regular el caudal del agua.

 

Acueducto de Lodosa - Restos de pilares La canalización empezaba en la Sierra de Codés, donde nacen dos ríos, el Linares y el Odrón. El destino era abastecer la importante ciudad romana de Calagurris (Calahorra). Actualmente existe una canalización para riego a partir de la presa moderna que está en la unión de los dos ríos. Atraviesa todo el término de Mendavia y llega hasta Lodosa, siguiendo una trayectoria semejante a la que debió seguir el canal romano. La longitud total de la canalización romana, desde la presa hasta Calahorra, era de unos 30 kilómetros. De esta gran obra romana destacan los restos del acueducto, que sigue todavía en pie junto al Ebro.

Dada la capacidad de canalización de la obra, parte del agua se usaría para fines agrícolas a lo largo de su trayecto. Las dimensiones del canal son realmente extraordinarias incluso para el abastecimiento de agua de una ciudad antigua. Es atractiva la hipótesis ya elaborada por el padre Moret del empleo de parte del agua para Naumaquias, batallas navales simuladas que se harían en el circo romano de Calagurris. Indicios de ello son los restos del acueducto que hoy se encuentran a la entrada de Calahorra, en la carretera de Arnedo, junto con el hallazgo de conductos de plomo por donde se encaminaba el agua al circo.

Respecto a su cronología, por su similitud con otros acueductos conservados, parece que fue construido en el siglo II de nuestra era, en tiempos de los emperadores Trajano y Adriano, ambos de origen hispano.

Cerca del acueducto pasa el GR 99, Camino Natural del Ebro. Podemos acercarnos también al acueducto desde Lodosa a pie siguiendo este sendero en un cómodo paseo de 2,5 kilómetros siguiendo la ribera del río.

MAPA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

4 comentarios:

  1. Hola me gustaría matizar un par de cosas al respecto. La primera el acueducto no tiene su origen en la Sierra de Codés sino que recoge las aguas de sus dos ríos principales Odrón y Linares un poco más abajo de Lazagurría a unos 4 Km aguas arriba de Mendavia. En segundo lugar la canalización que actualmente parte de esa presa no llega hasta Lodosa, termina en el cauce del Barranco Salado sin poder continuar por la cota del terreno más alta en dirección Lodosa, lo que si existe es otro canal o brazal de riego que recoge el agua del río Ebro un poco más abajo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Julio. La cuestión es que a pesar de los estudios realizados no tenemos datos que nos aclaren algo la verdadera función, el inicio y recorrido de este "canal". El estudio de Mezquiriz contiene errores de localización y la suposición de Moret también. Según Urbano Espinosa catedrático de historia antigua de la universidad de la Rioja el circo o supuesto nautilium de Calahorra quedaría en el actual paseo de Mercadal que está en la parte alta de Calahorra. Y también los restos de arcos que indica el P.Moret están la carretera de Arnedo. ¿Cual es el problema? que tanto estos arcos como el Paseo del Mercadal quedan más altos que la parte alta del acueducto en Alcanadre-Lodosa. Luego es imposible que el agua fluya hasta allá. La solución a esta incógnita es que los arcos que describe el P. moret y Mezquiriz cita forman parte de otra conducción de agua que supuestamente llevaba el agua desde Sierra la Hez, en la margen derecha del Ebro, luego en Calahorra el agua de suministro no se traía desde el sistema Linares-Odrón sino desde Sierra La Hez en la parte alta del valle de Ocón en La Rioja. Esto es lo que hay hasta ahora, quizá el tiempo y otras investigaciones nos den más luz sobre este tema.

    ResponderEliminar
  3. Yo hago una corrección. El acueducto se encuentra en el término municipal de Alcanadre. Ya sé que es una vieja disputa pero es que está sobre un terreno de mi suegro y esa zona es de Rioja

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Luis. En efecto, está exactamente en el lado riojano de la muga, al sur del área de descanso de la carretera.

    ResponderEliminar

Búsqueda de rutas