Ubicación del yacimiento arqueológico del monasterio de San Salvador en Ibañeta
En el mes de julio de 2017 un
equipo de arqueólogos dirigido por Mercedes Unzu realizó en el collado
de Ibañeta un hallazgo excepcional para la historia de Roncesvalles y
también del Camino de Santiago.
Es sabido que el origen de la
Colegiata de Roncesvalles está vinculado a la atención de los
peregrinos que tras afrontar el temido paso del Pirineo se
encontraban un lugar de acogida donde podían descansar y curar sus
enfermedades y heridas. La Colegiata de Roncesvalles se fundó en el primer tercio del siglo XII con este fin. Pero anteriormente a la creación de la
Colegiata de Roncesvalles en el collado de Ibañeta, existió un
primer albergue que se edificó junto al monasterio de San Salvador de
Ibañeta. Las primera referencia documental del Monasterio de San Salvador de Ibañeta se remonta al año 1071 cuando el rey de Pamplona Sancho IV, el de Peñalén, dona al obispo de Álava este monasterio. Posteriormente el monasterio dependerá del de San Salvador de Leyre. Debido a las duras condiciones meteorológicas del collado
de Ibañeta el albergue fue trasladado a donde
hoy se encuentra la Colegiata de Roncesvalles, que todavía hoy sigue
atendiendo a miles de peregrinos cada año.
Pues bien, los
arqueólogos han sacado a la luz lo que podrían ser los restos de la
iglesia del antiguo monasterio de San Salvador de Ibañeta. los restos
pertenecen a la cabecera de la iglesia y se encuentran junto a la
actual ermita moderna y el aparcamiento-mirador.
Cabecera de la iglesia del monasterio de San Salvador de Ibañeta
La iglesia o ermita de Ibañeta es de considerables
dimensiones. Lo que ha aparecido es la cabecera de la
antigua iglesia. Según los arqueólogos la iglesia se
extendería por debajo de la ermita moderna y alcanzaría la actual
carretera nacional que atraviesa el collado.
Uno de los muros excavados
Esperemos que los restos encontrados se pongan en valor con la consolidación de los muros y con algún panel informativo que documente a los visitantes y peregrinos sobre el hallazgo. Y es que estamos hablando de unos de los monumentos más antiguos vinculados
al Camino de Santiago.
Seguramente el más antiguo albergue de Roncesvalles el que se encontraba en este paso montañoso, estaba en la explanada que sirve de aparcamiento al mirador cercano. También sería de interés excavar por debajo
del aparcamiento lo cual no sería ningún
problema debido a sus dimensiones. Aunque parte del aparcamiento se levantara quedaría espacio de sobra para estacionar vehículos. Esto permitiría encontrar los
cimientos de lo que fue el primer albergue de Roncesvalles, el que estaba ubicado en Ibañeta.
Todavía no sabemos la cronología de los restos que se han sacado,
si bien podríamos pensar en el siglo XI.
Es
curioso que la estela moderna dedicada a la Virgen de Roncesvalles
que se encuentra en Ibañeta este justo al lado de la cabecera de la
antigua iglesia. Sin duda cuando se puso aquí no se sabía que al lado de lo que iba a ser un homenaje a la Virgen de Roncesvalles se
encontraban los restos de la iglesia dónde muchos siglos atrás se hincaron de rodillas los peregrinos agradeciendo la
acogida que encontraron aquí, en Ibañeta.
Estela de la Virgen de Roncesvalles junto a los restos de la antigua iglesia de Ibañeta
Parece mentira que unos muros tan humildes como los que han salido a
la luz en Ibañeta puedan contarnos historias que ocurrieron hace casi un
milenio. En esto podemos pensar mientras disfrutamos de las estupendas panorámicas que se disfrutan desde el mirador del aparcamiento.
Panorámica desde Ibañeta
El collado de Ibañeta tiene muchas más historias que contarnos. En este enlace tienes más información sobre este emblemático lugar y bonitas fotos de Ibañeta en invierno: