29 de abril de 2019

CASTRO DE SAN CRISTÓBAL Bidaurreta

Espolón de monte onde se encuentra el castro de San Cristóbal


Esta ruta es un cómodo paseo que lleva desde Bidaurreta a la ermita de San Cristóbal. En el alto donde se encuentra la ermita hubo, en la Edad del hierro, un castro vascón. El poblado de la Edad del Hierro aprovechaba las defensas naturales que le facilitaba este espolón de la sierra de Etxauri. Así, hacia el norte, sur y este el desnivel de las laderas que caen hacia el río Arga mejoraba la defensa del castro.
Además el castro de San Cristobal tenía una situación estratégica excelente, ya que controlaba el valle de Etxauri y el desfiladero de Belascoáin, que es el estrecho paso que abre el río Arga y que comunica esta parte de la Cuenca de Pamplona con Valdizarbe y la Zona Media de Navarra.


No se conservan muchos restos constructivos del castro. Esto es debido a que este monte ha sido utilizado desde antiguo, y todavía lo es, como campo de cereal y frutales. Aun así podemos hacernos una buena idea de este gran castro que superaba las 3 hectáreas de extensión.
Todavía podemos apreciar algunos restos de murallas y bancales reutilizados modernamente y, que en su día, fueron bancales defensivos con muros y empalizadas de madera. Además también disfrutaremos de las panorámicas que ofrece la situación estratégica del castro.
Distancia: 5,4 km
Desnivel máximo: 106 m
Desnivel acumulado: 125 m


Mapa y soporte gps de la ruta al castro de San Cristóbal
Km 0,00.- Dejamos el coche en la calle Jaizbidea, la que es continuación de la carretera que nos lleva hasta el mismo 30T x=595260 y=4736418. Seguimos subiendo la calle hasta su final. La calle acaba en lo más alto del pueblo, y sale del mismo por una pista que sigue siendo asfaltada y que se dirigen dirección suroeste.
Km 0,260.- Poco más adelante llegamos a una bifurcación 30T x=595110 y=4736244. Seguimos por la izquierda. Aquí acaba la pista asfaltada. El camino sigue siendo una ancha pista de tierra. Según caminamos por la pista, todavía subiendo, tenemos hacia la izquierda buenas vistas de la sierra de Sarbil y del valle de Etxauri.
Panorámica del Valle de Etxauri

Cuando superamos una primera loma, y la pista comienza a bajar, a la izquierda, enfrente de nosotros, vemos un cerro alargado que cae hacia el río, parcialmente arbolado. Ahí es donde estaba el castro de San Cristóbal y donde hoy se encuentra la ermita (ver la foto que encabeza el artículo).
Continuamos por la pista que, sin perdida, nos va a llevar hacia la zona más oriental del castro, la más accesible.
Km 1,530.- El último tramo del ascenso al castro es por pista de cemento. Donde acaba este tramo de pista de cemento, en un pequeño collado, a la izquierda, es donde se levantaba el castro. En el lugar donde se encuentra el collado, donde la pista da un giro hacia el castro, seguramente hubo un foso que protegía el poblado en su zona más accesible 30T x=594765 y=4735176 .
La pista, ahora de tierra, continua por el interior de lo que era el castro. Hoy está ocupado en gran parte por campos de cereal. Enseguida nos damos cuenta de la posición estratégica del castro, que controlaba perfectamente el valle de Etxauri y también el valle del río Arga en su salida de la Cuenca de Pamplona, lugar que la antigüedad debió de ser sitio de paso de relevancia. También nos damos cuenta la defensa natural del castro, ya que el desnivel de las laderas es acusado hacia norte, sur y este. El espolón de monte donde se encuentra el castro sólo es accesible fácilmente por el camino que hemos seguido.
Km 1,620.- Además del foso, hoy desaparecido, también tuvo que haber una muralla que cerraba y defendía el castro por este flanco occidental. De ella quedan el amontonamiento de piedras o majano que encontramos a la izquierda del camino según seguimos la pista 30T x=594845 y=4735172. A lo largo del recorrido veremos abundantes majanos, fruto del desplazamiento de piedras por los agricultores al preparar los campos para el cultivo. Muchas de estas piedras formaron parte de la muralla que protegía el castro o de las casas del mismo.
Amontonamiento de piedras de la antigua muralla del castro

Km 1,780.- Enseguida llegamos a la ermita de San Cristóbal, que se encuentra en el lugar donde en su día estuvieron ubicadas las casas del castro. De las casas del poblado protohistórico no queda nada. Los únicos habitantes del lugar son los conocidos cerezos de Etxauri, como los que rodean la ermita,  que dan unos frutos sabrosos y apreciados en los mercados de Pamplona.
Ermita de San Cristóbal

La ermita de San cristóbal, hoy sin imagen del santo, se puede ver por dentro. Ahora se ha convertido en un pequeño refugio con mesas y bancos.
Km 2,650.- Continuamos la pista hacia su final y llegamos junto a una antena 30T x=594845 y=4735172. El lugar es al mismo tiempo un mirador sobre el valle del río Arga. Enfrente, al otro lado del río, está el pueblo de Belascoáin. En la explanada que hoy se ve junto a la iglesia de este pueblo también se ha documentado la existencia de otro castro de la Edad del Hierro. Los dos castros, cada uno a un lado del río, controlaban perfectamente este corredor de comunicación que seguía el curso del Arga. Muy cerca de la antena vemos varios muros. Seguramente son parte de la antigua muralla del castro y posteriormente han sido reutilizados para los bancales agrícolas 30T x=595110 y=4735148.
Muros cercanos a la antena-mirador del castro de San Cristóbal

Por último, podemos recorrer la pista que, desde la antena, recorre uno de los bancales defensivos del castro por su parte sur.
Al seguir esta pista, podemos ver, entre los árboles, a la derecha de la misma, el terraplén de la muralla que defendía el castro. En algunos sitios veremos incluso sillares de la muralla. Poco antes de llegar al final de esta pista, que acaba junto a un campo de cultivo, hay un gran majano que seguramente se ha formado con piedras de la muralla 30T x=594931 y=4735102.
Derrumbe de piedras en el flanco sur del castro

Volvemos hacia la antena. Junto a ella parte un camino que nos va a llevar de vuelta a Bidaurreta.
Empezaremos a bajar por la ladera oriental del castro. En la bajada seguiremos viendo majanos y bancales. Me llamó la atención uno que se encuentra a 85 metros al sur de un cruce que nos encontraremos en la bajada 30T x=595308 y=4735306.
Km 3,100.- La construcción tiene forma circular 30T x=595285 y=4735226. ¿Podrían ser los restos de una torre de defensa avanzada? ¿Es una construcción moderna? Difícil de precisar sin excavaciones arqueológicas en su entorno.
¿Torre antigua o majano agrícola moderno?

Volvemos al sendero que, sin perdida, nos va a llevar a Bidaurreta por un bonito camino. En el trayecto tendremos hermosas vistas sobre el Valle de Etxauri.
Km 3,700.- Antes de llegar pasamos por un puente junto al cual hay una fuente 30T x=595228 y=4735708.
Puente cerca de Bidaurreta

Km 5,377.- Llegamos a Bidaurreta pasando entre campos de cerezos. En Bidaurreta merece la pena detenerse en su iglesia. Si vamos con niños, cerca de la entrada del  pueblo, hay un área infantil con columpios, tobogán, bancos y mesa de madera. En este vídeo puedes ver algunos de los atractivos de Bidaurreta: 


Bibliografía:
Javier Armendáriz Martija: De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra. Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, [2008], (Trabajos de arqueología navarra. Monografías arqueológicas; 2)

© Julio Asunción

14 de abril de 2019

RUTA SADA - CASTRO DE LA CORONA

Muralla oriental del castro de La Corona 


En esta ruta nos acercaremos en un cómodo paseo desde Sada hasta las inmediaciones del castro. Seguidamente accederemos al poblado fortificado por su parte oeste, donde el acceso es más sencillo. Recorreremos el perímetro amurallado. Veremos también los restos de la ermita románica, que conserva la planta de su ábside semicircular. Volveremos a Sada por otra pista de tierra desde la que tendremos buenas vistas del pueblo y del valle. Antes del llegar al pueblo nos acercaremos a la ermita de Santa Lucía.
Distancia: 5,640 km
Desnivel máximo: 136 m.
Desnivel acumulado: 172 m.

Mapa y soporte gps de la ruta
Km 0,00.- Dejamos el coche a la entrada del pueblo, en la primera plaza que encontramos 30T x=631396 y=4716133 . Desde aquí ya se ve la torre de la iglesia.
Km 0.140.- Subimos hasta la iglesia 30T x=631447 y=4716222. La actual fue construida en el siglo XVI con modificaciones en siglos posteriores. Parece que, anteriormente, existió aquí un castillo. De hecho, en el escudo de la villa campea un castillo. Es curiosa la torre del campanario. Está exenta con respecto al cuerpo de la iglesia. Sólo la une un pasadizo a la altura del crucero.
Iglesia de Sada

Km 0,310.- Rodeamos la iglesia. En la parte posterior hay una plaza con un banco de piedra y una fuente. Salen desde la plaza dos calles hacia la izquierda. Tomamos la más estrecha. Continuamos la calle hasta el final y allí empieza una pista de tierra que sale del pueblo en dirección noroeste 30T x=631366 y=4716354. Seguimos por esta pista de tierra.
Km 0,620.- Llegamos a un cruce donde está una fuente medieval muy interesante 30T x=631135 y=4716544. Continuamos recto.
Fuente medieval de Sada

A pocos metros de la fuente hay una bifurcación 30T x=631095 y=4716553. Seguimos por la izquierda.
Km 1,630.-Continuamos por la pista atravesando un bosque de pinos de repoblación . Cuando llegamos al final de la pista nacen otros caminos menos marcados. En el alto que tenemos justo enfrente, en parte tapado por los pinos de repoblación, es donde está el castro. Continuamos por el camino de la de la izquierda, la que rodea el castro por el sur.


A los pocos metros de seguir este camino, a la izquierda, hay una gran piedra de forma cuadrangular 30T x=630162 y=4716808. Podría estar tallada artificialmente, aunque tengo dudas. ¿Un menhir? No sería de extrañar. En las cercanías de otros castros han aparecido menhires. El más conocido es la estela del guerrero de Turbil, que hoy se encuentra expuesto en el Museo de Navarra.
Monolito junto a uno de los terraplenes del castro de La Corona

Continuamos por el camino y enseguida nos damos cuenta de que va junto a uno de los terraplenes defensivos que defendían el castro.
A la derecha terraplén defensivo del castro de La Corona

Km 2,165.- Seguiremos hasta la vertiente más occidental del castro 30T x=629910 y=4716943. Allí hay menos vegetación y podemos acceder a la cima campo a través. Enseguida llegaremos a un enorme terraplén que esconde la muralla del castro.
Km 2,250.- Subiendo con cuidado llegaremos arriba donde podremos ver los restos de murallas y los derrumbes de piedras que delimitan el espacio donde se encontraban las viviendas 30T x=629995 y=4716918 . Estos derrumbes de piedras corresponden a restos de la muralla y también a piedras de los de los cimientos de las casas protohistóricas y medievales que fueron desplazadas cuando se utilizó esta parte superior del monte para labores agrícolas.
Tramo de muralla del castro de La Corona

Como es difícil transitar por el interior del castro debido a la vegetación, lo que podemos hacer es seguir la muralla de piedras que circunvala el castro. Hay que hacerlo con cuidado, ya que es fácil sufrir una torcedura andando entre las piedras. Veremos varios tramos bien conservados y, en el ángulo suroccidental, podremos ver un gran derrumbe de piedras de la muralla y, además, un bancal más ancho que debió ser un recinto secundario 30T x=629987 y=4716857.
Pero lo más espectacular del castro de La Corona está en el extremo oriental. Aquí podemos encontrar los restos de una muralla que se extiende decenas de metros.
Muralla oriental
Seguramente esta muralla pudo ser modificada en tiempos medievales, o incluso más modernos, para asegurar el bancal y los trabajos agrícolas, pero muy probablemente el trazado y buena parte de ella corresponde a la muralla primitiva de la Edad del Hierro. Desde la muralla se tiene una buena panorámica de Sada y de Aibar.
Más información sobre este poblado de la Edad del Hierro en este enlace:
Km 2,510.- Continuamos dando la vuelta por la parte superior de la muralla. Llegaremos a las ruinas de la ermita, identificables por el ábside románico semicircular 30T x=630029 y=4716915.
Km 3,150.- Acabamos la visita al castro. Volvemos a bajar al camino y lo continuamos hasta llegar a un campo de cultivo que queda al norte del castro. A la derecha de este campo sale una pista que sin perdida va a llegar a un cruce con una pista más ancha 30T x=630041 y=4717027. Ya vemos a la derecha el camino a seguir, que se dirige hacia el pueblo. De esta manera no repetiremos camino en la vuelta.
Km 4,900.- El camino pasa cerca de la ermita de Santa Lucía 30T x=631362 y=4716628. Es muy sencilla pero tiene cierto encanto. Podemos desviarnos para visitarla. Fue construída en 1766, tal como reza la inscripción de la entrada.
Ermita de Santa Lucía

Km 5,540.- Tras visitar la ermita entramos por el pueblo de Sada por su parte más alta. Sólo nos queda dar una vuelta por el pueblo hasta llegar al coche. En este vídeo puedes ver algunos de los atractivos de Sada:


Bibliografía: 
Javier Armendáriz Martija: De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra. Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, [2008], (Trabajos de arqueología navarra. Monografías arqueológicas; 2)

© Julio Asunción

CASTRO DE LA CORONA Sada

Muralla del castro de La Corona


Sada es un pequeño pueblo que se encuentra cerca de Sangüesa y a 49 kilómetros de Pamplona. El castro de La Corona se encuentra a 1,5 kilómetros al oeste de Sada. Es otro de los castros dados a conocer por Javier Armedáriz Martija. El acceso hasta el castro es muy fácil, por anchas pistas de tierra. Más complicado es recorrer el castro en sí, debido a la vegetación, que a veces hace penoso el progresar por el terreno del poblado fortificado.
La Corona estuvo habitado no sólo durante la Edad del Hierro. También estuvo ocupado en la Edad Media. Es un despoblado del que quedan las ruinas visibles de la antigua iglesia románica, posteriormente ermita de San Salvador.
El poblado de la Edad del Hierro ocupa una de las cumbres que se levantan a occidente del pueblo de Sada. Está fortificado por una muralla que todavía se puede observar en buena parte de su perímetro. El nombre del castro procede de la “corona” de piedra de la muralla que protege la zona de la cima. En el espacio delimitado por la muralla, en la cima aterrazada, es donde se ubicaron las viviendas, tanto de la Edad del Hierro como medievales, de las que hoy no quedan restos visibles.

Cima arbolada donde se encuentra el castro de La Corona

No eran la muralla y la ubicación en altura las únicas defensas del castro de La Corona. También estaba defendido por una serie de fosos que, hoy colmatados, se presentan como bancales o aterrazamientos que rodean la cumbre.
El castro de La Corona era uno de los poblados fortificados que vigilaban la comunicación entre los valles de los ríos Aragon y Cidacos.
Desgraciadamente, tras el abandono de la explotación agrícola del terreno, el castro se repobló con pinos y encinas. El crecimiento de estos árboles hace más complicada la visita al castro debido a la tupida vegetación en algunas zonas. Además también enmascara la vista del sistema de terraplenes que completaban la defensa amurallada.
A pesar de ello, se puede seguir el recorrido de la muralla perimetral sin demasiados problemas.
En el siguiente enlace propongo una ruta que te permitirá visitar el poblado desde Sada:

- Ruta Sada - Castro de La Corona


Bibliografía: 
Javier Armendáriz Martija: De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra. Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana, [2008], (Trabajos de arqueología navarra. Monografías arqueológicas; 2)

© Julio Asunción

Búsqueda de rutas